Maracaibo diez años después

Maracaibo diez años después

Venezuela ha cambiado mucho estos últimos años, prácticamente se ha derrumbado ante nuestros ojos casi de forma imperceptible. Aquí un relato con un poco de ese declive de los últimos 10 años.


Por: Dayana González. Periodista.

Es madre. le gusta el rock


Yo conocí dos Maracaibo. La ciudad, con edificios, urbanizaciones, centros comerciales. La ciudad “bonita”, “normal”. Pero, también conocí la otra Maracaibo: la de los barrios, casas de zinc y hasta cartón; sin pisos y hasta sin techos. La ciudad “fea”. Un duro contraste.

Yo vi muchos muertos como periodista. Escenas macabras que no se me olvidan. También, escenas vivas de miseria, pobreza y hambre -que hoy deben estar multiplicadas-. Estas me angustiaban más. Total, el muerto ya no sentía; lo habitantes de esos barrios, sí. Imaginar que la gente de esas dos Maracaibo coincidieran me parecía imposible. Tenía la certeza de que los primeros ni pensaban remotamente en la existencia de los segundos. En fin…

Diez años después, Maracaibo está toda fea. La basura manda. Y, como toda Venezuela, es un territorio donde impera la ley de “sálvese quien pueda”.

De esa época recorriendo Maracaibo y sus alrededores, me sorprende cómo situaciones que yo creía únicas e insólitas -dentro de mi ingenuidad e ignorancia- se repiten hoy en todas partes. En pleno 2018, aquí una:

“Almorzamos arroz con auyama hervida”, me dijo la señora mientras revolvía la mezcla blanca y naranja en la paila hirviendo. “¿Cómo pueden alimentarse así? ¿Sin pollo ni carne? ¡Eso no llena!”, y mil inquietudes más asaltaban mi mente.

“Llenamos pipas y tanques con el agua de lluvia”, me dijo la señora -indígena esta vez- mientras me enseñaba la lata de zinc dispuesta como un canal por donde bajaba el agua del cielo a los recipientes. “¿Usan agua de lluvia? ¿Y si no llueve? ¿Se pueden beber esa agua?”, y así mi mente tejía otra enredadera de preguntas llenas de estupor.

Diez años después, mucha gente, no necesariamente de barrios marabinos, sino de cualquier parte, se siente privilegiada de poder comer arroz o auyama. “Ya se me olvidó el sabor del pollo”, me han dicho. Me pregunto, ¿aquella señora seguirá comiendo su mezcla de arroz y auyama?

Ayer cayó un aguacero. Un palo de agua. Se fue la luz y se metió el agua por la ventana de mi cuarto. Eran las seis de la mañana. Sequé el charco y me acosté a dormir con truenos y relámpagos. Cuando desperté fue inevitable recordar a la señora indígena y su método de recolección de agua. “Llenamos el tanque, por fin”, escuché. “¿Será que llegó el agua?”, pensé. Pues no: La gente aprovechó el agua de lluvia para surtirse ante la escasez del vital líquido que ya tiene las tuberías secas.

“¿Vos por qué no agarraste agua?”, me preguntaron en la tardecita. Si no hubiera leído tantos mensajes de gente diciendo que llenó tanques, que se bañó “bien”, que se lavó el pelo, que ahora sí podrá lavar ropa, que por fin tiene agua, mi respuesta hubiera sido “miarma, pa’ qué”. Lo que respondí, a modo de excusa improvisada, fue “no tengo pipas y no iba a llenar el tanque porque no sé si es seguro usar esa agua”. Y en verdad no lo sé. Para la próxima agarro agua para limpiar, no está de más.

Lo que me asombra es pensar que hace diez años yo veía como un hecho aislado, único, insólito, un último y desesperado recurso de una población indígena, olvidada y acostumbrada a sobrevivir en medio de carencias, esperar la lluvia para tener agua y hoy, en pleno 2018, gente de cualquier estrato social salió la madrugada del viernes 4 de mayo, a agarrar la lluvia anunciada con truenos y relámpagos. ¿A dónde hemos llegado? ¿Qué más me tocará ver que antes me haya parecido insólito cuando trabajaba en Maracaibo? Dios nos proteja.


Foto: cortesía Diario Panorama

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.